Hola @hermanmarin y @rodulfo,
Gracias por el interés sobre este tema.
Creo que hay un poco de confusión con respecto a la comunidad de NodeSchool y el espíritu de estos talleres.
Para aclarar un poco, esta iniciativa se trata de un evento por y para la comunidad de desarrolladores en general. No es un evento de Laboratoria, si no un evento que organizan unas personas (de la comunidad de LimaJS) con el apoyo o auspicio de Laboratoria. La propuesta es que Laboratoria apoye y aloje eventos de NodeSchool, pero no podemos pensarlos como eventos nuestros ni como una herramienta directamente orientada a inserción laboral. Por principio, los eventos (talleres abiertos) de NodeSchool deben estar dirigidos a cualquiera que quiera aprender sobre Node.js.
NodeSchool es una iniciativa que existe hace años, muy cercana a la comunidad de Node.js y JavaScript. Recomendaría que por favor leyeran la página web de NodeSchool para entender un poco mejor el contexto (hay una sección para organizadores con un wiki).
https://nodeschool.io/
Como comentaba en el post original, la idea surge de conversaciones en el grupo de LimaJS, y es un modelo que ya existe y está adoptado por cientos de comunidades alrededor del mundo. Indirectamente sí creo que juega un papel el que apoyemos iniciativas como NodeSchool, que son inclusivas y nos ponen en contacto con las comunidades de desarrolladores (que están hechas de personas entre las cuales algunas trabajan en algún lado, …). Quizás podría tener sentido invitar a algunas empresas a que manden mentores y/o se animen a patrocinar los eventos (para cubrir gastos operativos), pero siempre en línea con el espíritu de la organización de NodeSchool.
Qué opinan?
cc/ @FrancoChamo @mafe